Domovina

image description

VI Encuentro Internacional de Folclor Croata

Y llegó el 23 de noviembre! Con un teatro lleno de entusiastas personas, quienes fueron a disfrutar de un bello espectáculo que busca mantener las tradiciones de nuestros ancestros y afianzar lazos entre países ..

El Encuentro reunió a 7 agrupaciones, en un programa que combinó klapas, cantos y bailes de diferentes zonas del folclor croata. Fue un espectáculo de más de 2 horas, en el cual hubo espacio para palabras de bienvenida, dirigidas por la embajadora de Croacia en nuestro país, Sra. Mira Martinec; del Coronel de Carabineros de Chile don Gabriel
Millas, Director del Centro Cultural de dicha institución, lugar que nos abrió las puertas para que este espectáculo fuese posible, y de la Sra. Bárbara Fertilio, Presidenta de la Corporación DOMOVINA, quien vela por que cada año existan proyectos que permitan mantener vivas las tradiciones.

El espectáculo, conducido por el Sr. Andro Peric, a quien agradecemos enormemente su colaboración, dio espacio a un nutrido programa que detallamos a continuación:

1. KUD PROLJEĆE, Buenos Aires, ARGENTINA.
KRENI KOLO: Cantos y bailes de Posavina. Autor, Gordan Vrankovečki, con arreglos de Zoran Jakunić y Mirjana Crnko. Dirección de baile: Federico Baño Albani y dirección de orquesta: Mateo Pulfer.
Las mujeres al comienzo bailan un paso llamado “Dučec”, el cual tiene varias interpretaciones, por mencionar algunas, se dice que mientras más alto saltaban, más cerca iban a estar de Dios; otra es que representan el Žito, el trigo, que crece muy alto. Es sinónimo de prosperidad y muy importante para el pueblo de Posavina, dada la fertilidad de la región.

2. CONJUNTO VESELI, Mendoza, ARGENTINA.
BAILE ZAGORSKI DRMEŠ. Esta coreografía es representativa de varias danzas locales de la región de Zagorje, ubicada en el noroeste de la República de Croacia y se interpreta comúnmente en bodas y festivales.

3. Klapa VALOVI, Mendoza, ARGENTINA.
Cinco canciones: Zemlja – Dobar Dan – Divojka je zelen bor gorila – Odvila se zlatna žica – Naranča.

4. Ensamble vocal PLANINARI, Mendoza, ARGENTINA.
Dos canciones: I ona sama – O Marjiana.

5. Grupo de danzas DALMACIA, Punta Arenas, CHILE.
BAILE KORČULA. El baile tradicional de Korčula, proviene de la Isla del mismo nombre ubicada en el
archipiélago dálmata meridional, donde la historia danza entre viñedos y murallas medievales. Esta danza de mediados del siglo XVIII, ha entretejido las almas de sus habitantes quienes la bailan hasta el día de hoy cada domingo después de misa, como un acto de fe y comunidad.

6. CONJUNTO BAŠTINA, Domovina, Santiago, CHILE.
Dos canciones: Novakovski cardas  – Ja nikog nemam.

Un baile: «Zagorije», el cual incluye los temas: “Jankič je dojahal” e “Igraite nam muzikasi”.

7. Ensamble vocal PLANINARI, Mendoza, ARGENTINA.
Tres canciones: Večeras je nasa festa – Vivat Croatia – Chiribiribela.

8. Conjunto VESELI, Mendoza, ARGENTINA.
BAILE LINĐO: Danza popular de Dubrovnik y sus alrededores, como el Valle del Kónavle, célebre por la calidad de sus prendas folklóricas ancestrales que aún sus habitantes exhiben en las calles de Dubrovnik, extremo sur de Croacia.

9. KLAPA SNAGA, DOMOVINA, Santiago, CHILE.
Cuatro canciones: U poju se, mala! – Garifule bili – Izresla ruža rumena – Tvoja barka mala

Invitan a Klapa Valovi a cantar juntas una canción: «Ovo mi je škola».

10. Grupo de danzas DALMACIA, Club croata de Punta Arenas, CHILE.
BAILE MURTER: Baile proveniente de la isla de Murter, isla más grande del archipiélago de Sibenik, cuna de hábiles constructores de barcos y hogar de las emblemáticas gajetas de Betina, se presentará una herencia rescatada del olvido: «La Promenada», este baile, que estuvo a punto de perderse, revive hoy con la misma gracia que ha unido a su gente y su historia.

11. KUD PROLJEĆE, Buenos Aires, ARGENTINA.
BAILE MEĐJIMURIJE: «Međimurska gibanica»: Cantos y bailes de Medjimurje. Autor, Gordan Vrankovečki, arreglos de Mario Tudina, dirección de baile: Federico Baño Albani y dirección de orquesta, Mateo Pulfer.
Así como las capas del típico postre de la región del cual la coreografía lleva su nombre, Proljece nos hará sentir distintas emociones: desde el amor a la tierra de Medjimurje, la felicidad por la llegada de la primavera, hasta la tristeza y la impotencia por arreglos familiares de dos jóvenes que han de casarse. Además, el novio tiene que ir a la guerra. No parecería que hubiera espacio para la alegría…

12. CONJUNTO BAŠTINA, DOMOVINA, Santiago, CHILE.
Dos canciones: Prodaj gzda sve –  Moja mala
BAILE SLAVONIA: Región agrícola cuyos bailes se caracterizan por los trajes bordados verticalmente en las faldas y mangas de las mujeres, y pantalones de lino en varones. Pueblo alegre que lo demuestra en sus canciones

Como cierre de esta jornada, todos los participantes cantaron en conjunto: «VILO MOJA»…

 

Si desea ver el espectáculo, lo encuentras en nuestro canal Youtube

Gracias!

        

Leave Comment